El programa PACE realizó acompañamiento en el proceso de apoyo a la postulación en siete comunas de la región de Coquimbo.

El Dispositivo de Apoyo a la Postulación (DAP) es una instancia comprometida en la Programación Operativa del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) de Vicerrectoría Académica, cuyo objetivo principal es entregar acompañamiento y orientación a todas y todos los estudiantes de los Establecimientos Educacionales adscritos al programa en el proceso de postulación a la educación superior.

Este dispositivo de Apoyo a la Postulación se realizó en las dependencias de la Universidad de La Serena en las provincias de Elqui y Limarí (Ovalle), además de ello siendo replicada en seis comunas de nuestra región: Andacollo, Punitaqui, Combarbalá. Y, en la provincia del Choapa en: Salamanca y Los Vilos. Al respecto, Loreto Garrido, Coordinadora Técnica OAME PACE ULS, explicó: “DAP es un espacio para la entrega de información oportuna respecto de carreras disponibles, planes de estudio, puntajes de corte y acceso a beneficios estudiantiles a la vez que se busca que sea el o la joven quien determine y pondere sus propias habilidades e intereses acorde a las opciones que se encuentren en su marco de preferencias y que estén disponibles en las casas de estudio de nuestro país”.

Además de ello, la instancia dentro de su planificación posee un componente en la línea de la orientación Vocacional, en este aspecto, Juan Pablo Fajardo, Encargado de Habilidades Transversales y Orientación  OAME PACE PEM ULS, agregó: “para contextualizar esta se define como un proceso formativo, dinámico en donde la o el estudiante es quien construye el proyecto y la decisión vocacional, mientras que quien orienta asume un rol de facilitador o facilitadora, y esto es justamente lo que realizamos en esta instancia focalizar sus acciones de acompañamiento hacia la co-construcción de un posible plan, permitiendo  que cada estudiante pueda adoptar un rol activo en el proceso de construcción de su postulación”.

Cifras DAP OAME PACE ULS

Las atenciones de este proceso se realizaron de manera presencial, como también a través de un chat integrado en el sitio web: admision.userena.cl. En la plataforma de atención por chat, se registró un total de 283 atenciones a estudiantes desglosadas por día de la siguiente manera: día 147, día 2 66, día 3 55, día 4 15. Adicionalmente, la plataforma indica que se registraron alrededor de 1000 visitas al sitio, como cifra total del proceso.

Registro DAP

Durante la semana se dispuso del formulario para registro de atenciones, en el cual se completó un total de 303 atenciones a estudiantes entre las diferentes comunas, donde se realizaron los DAP en la zona.

Algunas de las cifras más significativas fueron:

un 55% de los casos, asistió el estudiante junto a uno o más familiares, mientras que en un 39% asiste únicamente el estudiante, la diferencia corresponde a otros casos. 82% corresponde a postulación vía regular, un 13% estudiantes PACE y 5% otros.  81% de las atenciones realizadas corresponde a estudiantes cuya primera preferencia es la ULS. EL 19% restante se dividió en 12 otras IES.

Contacto PACE habilitados

De los 169 estudiantes PACE habilitados 2023, se desglosa su estado de postulación de la siguiente manera:

– 114 (67%) postula a alguna carrera vía plataforma DEMRE

– 26 (15%) no postulará principalmente por matricularse en otras opciones de Educación Superior. Solamente se registran 4 casos de estudiantes que indican que no estudiarán este año.

En resumen, para el programa PACE ULS, fue una exitosa acción, que beneficio a nuestras 12 comunidades educativas, adscritas al programa, como también a los y las estudiantes que necesitaron orientación para este proceso de postulación 2023.

 

 

 

Escrito Daniel Aguayo OAME ULS

 

Ir al contenido