Estudiantes del Colegio Pedro Pablo Muñoz, de La Higuera, se trasladaron al Campus Isabel Bongard, en La Serena, para participar de un Taller de Codocencia. Esta iniciativa fue impulsada conjuntamente por el área de Ciencias para la Ciudadanía del establecimiento y el equipo docente PACE USerena.

A través de dinámicas participativas, el Departamento de Equidad de Género y el Área de Prevención de Riesgos de la Dirección de Recursos Humanos institucional, entregaron herramientas prácticas para fortalecer la cultura preventiva dentro del establecimiento. Mediante ejemplos cotidianos y conversaciones cercanas, los estudiantes reflexionaron sobre cómo protegerse en distintos contextos: la escuela, el hogar y la comunidad.

Una de las problemáticas que causó más interés en los y las estudiantes fue el ciberbullying, una problemática que afecta a niños y jóvenes a nivel global. En este contexto, se promovió el uso responsable de las redes sociales, el respeto mutuo y la importancia de pedir ayuda ante situaciones de riesgo.

Carla Chandía, profesora de Ciencias para la Ciudadanía de la comunidad educativa PACE Pedro Pablo Muñoz, valoró positivamente la experiencia, destacando su impacto en el desarrollo de los estudiantes: «superó nuestras expectativas, fue muy productivo para los chicos, les servirá mucho este contenido».

Desde la voz del estudiantado también hubo importantes reflexiones. Vicente Rojas, participante de actividad, expresó: «nos hizo reflexionar sobre los diversos problemas que tenemos en la vida cotidiana y cómo resolverlos de manera más adecuada». En la misma línea, Ignacia Valenzuela argumentó: «fueron demasiado informativos y nos hacen tomar conciencia de lo mucho que estamos expuestos y que podemos hacer algo al respecto».

Gracias a los contenidos abordados en este taller, el Colegio Pedro Pablo Muñoz está planificando la formación de una brigada de seguridad escolar, una iniciativa que busca fomentar la participación activa de los estudiantes en la promoción de una cultura de autocuidado, responsabilidad y colaboración dentro de la comunidad educativa. Esta brigada será liderada por los propios alumnos, quienes contarán con la orientación y el acompañamiento constante de sus profesores, fortaleciendo así el trabajo en equipo y el liderazgo juvenil, con un enfoque tanto formativo como preventivo.

La seguridad escolar simboliza un compromiso real con la formación integral de los estudiantes, reforzando valores como la responsabilidad, el respeto y la empatía. Sin duda, esta experiencia sienta las bases para seguir construyendo una comunidad educativa más segura, consciente y unida.

 

Escrito por  Esperanza Rodríguez, Comunicaciones PACE OAME USerena.

 

Ir al contenido