En el marco de las acciones de acompañamiento del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), estudiantes de cuarto medio del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas participaron en una jornada de rutas vocacionales en la Universidad de La Serena, instancia orientada a fortalecer sus procesos de orientación vocacional y conocer de manera directa la oferta académica que ofrece la casa de estudios regional.
Durante la actividad, las y los estudiantes fueron divididos en cuatro áreas de interés: Ciencias, Salud, Ingeniería y Humanidades, participando en charlas informativas, dinámicas vocacionales y recorridos guiados por las distintas facultades. La experiencia permitió acercar al alumnado a la vida universitaria, entregar información relevante sobre perfiles profesionales y apoyar la toma de decisiones en su proyección académica y laboral.
El profesor del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) del Área de Ciencias Preparación de la Educación Media (PEM) de la Universidad de La Serena, Héctor García, destacó la relevancia de este tipo de instancias, señalando que: “instancias como estas permiten fortalecer la exploración vocacional de los estudiantes, no solamente conociendo los espacios universitarios. La mayoría de las veces somos nosotros quienes ejercemos formación a los estudiantes, pero otra cosa es venir aquí a ver la universidad, a probarla, y justamente están estas instancias para motivar a los jóvenes, de manera que puedan guiar sus expectativas y sumarse al desafío de seguir estudiando en la universidad”.
Estas jornadas forman parte del compromiso de la Universidad de La Serena y del Programa PACE por promover la equidad en el acceso a la educación superior, entregando herramientas significativas que fortalezcan las trayectorias educativas y vocacionales de los y las estudiantes de establecimientos acompañados.
Asimismo, la jornada permitió generar un espacio de diálogo entre los participantes y estudiantes universitarios que compartieron sus experiencias personales, resolviendo dudas sobre los procesos de admisión, becas y vida estudiantil.
Este intercambio resultó valioso para que los jóvenes pudieran visualizar con mayor claridad las oportunidades y desafíos que implica continuar sus estudios en la educación superior, reafirmando la importancia del acompañamiento integral que impulsa el Programa PACE en la región.


