Docentes y directivos de 14 liceos participaron en una jornada virtual que puso en el centro la colaboración entre  PACE y  UGIP, para fomentar habilidades del siglo XXI en la educación media.

Con una destacada participación de representantes de comunidades educativas provenientes de nueve comunas de la Región de Coquimbo, se llevó a cabo el Encuentro Docente Intermedio 2025, instancia organizada por el componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Programa PACE y la Unidad de Gestión Integrada con los Procesos Formativos (UGIP) de la Universidad de La Serena.

Este espacio de diálogo, realizado de manera virtual, se centró en el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre la universidad y los 14 establecimientos educacionales acompañados por el programa. Su propósito fue profundizar en el desarrollo e implementación de metodologías activas, entendidas como una vía efectiva para potenciar habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la adaptabilidad.

Para el Mg. Juan Pablo Fajardo, Coordinador PEM PACE USerena, esta jornada fue relevante y precisó: “para nosotros la actividad fue muy importante y la preparamos con mucho cariño, ya que es un momento de diálogo intermedio que nos encamina hacia el encuentro docente que realizamos a fines de cada año con profesores y profesoras de los establecimientos que acompañamos desde PACE USerena. Nos ha permitido hablar de nuestras prácticas en aula ante el desafío de fortalecer habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes, con especial foco en la creatividad y la imaginación, a través de la propuesta de nuestra relatora invitada”.

Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo temáticas enfocadas en el diseño curricular, la integración de tecnologías en el aula, la evaluación auténtica y las orientaciones didácticas necesarias para el desarrollo de las denominadas habilidades del siglo XXI. Las experiencias compartidas por docentes de áreas científicas, humanistas y técnico-profesionales evidenciaron el compromiso del profesorado con el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En este contexto, la Mg. Yarixza Lagües, Encargada del área de Conocimientos Pedagógicos Generales UGIP, expresó: “esta es una instancia enriquecedora, ya que permite articular el contacto con las comunidades educativas de la región y recibir la retroalimentación con respecto a las necesidades de los docentes en ejercicio, permite generar vínculos con estos espacios y conexiones para actividades futuras, aportando al proceso de vinculación territorial de nuestra Universidad”.

El encuentro también permitió levantar información clave para proyectar estrategias personalizadas de apoyo docente, en base a las necesidades específicas de cada contexto escolar, en un modelo “Taylor Made” que responda a la diversidad territorial y educativa de la región.

Y para finalizar, Rodrigo Caro, Jefe del Depto Educación Secreduc Coquimbo, subrayó el valor de esta alianza virtuosa entre universidad pública, colegios y liceos: “nos reunimos hoy con comunidades educativas de territorios diversos, rurales y urbanos, porque creemos firmemente que el talento está distribuido en todas partes, pero las oportunidades aún no.” Asimismo, se reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación con una educación regional, inclusiva y sostenible en el tiempo.

El trabajo conjunto entre UGIP y el componente PEM del PACE USerena se consolida como una estrategia efectiva para avanzar en este propósito, poniendo en el centro a las comunidades escolares como agentes clave de transformación educativa.

 

Escrito por Daniel Aguayo S. Comunicaciones PACE OAME USerena.

Ir al contenido