Equipo de Trabajo

Coordinación OAME PACE USerena 

Mg. Claudia Toledo Robles

Mg. Claudia Toledo Robles

Coordinadora Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil OAME

ctoledo@userena.cl

Formación Académica:  Profesora de Estado en Matemáticas y Computación, Licenciada en Educación Universidad de La Serena. Magíster en Didáctica de la Matemática Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Experiencia Profesional: Coordinadora pedagógica Red Enlaces, Centro de Informática Educativa ULS. Académico horas Depto de Matemática ULS. Coordinadora Preparación Académica y Acompañamiento Docente PAAD, Programa PACE ULS. Coordinadora Acompañamiento en la educación Superior PACE ULS. Tutora Programa SUMO Primero.

Intereses Personales: Música, natación, ciclismo, viajar, la lectura.

Eje Gestión de Procesos y Monitoreo OAME

Gestión de Procesos (GO)

Eduardo Campos Araya

Eduardo Campos Araya

Coordinador Monitoreo y Seguimiento Estudiantil PACE ULS

eduardo.campos@userena.cl

Formación Académica: Ingeniero Civil Industrial y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de La Serena. Diplomado en Control de Gestión (PUC Chile) y Diplomado en Metodologías Activas con IA. Actualmente cursando Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica en la Universidad de La Serena.

Experiencia Profesional: Profesional con trayectoria en gestión de procesos, monitoreo de proyectos educativos, análisis de datos y diseño de sistemas de seguimiento institucional. Desarrollo, fortalecimiento e implementación de mecanismos de alerta temprana, modelos de monitoreo y plataformas de registro para el acompañamiento estudiantil en Educación Superior. Experiencia como docente universitario en matemáticas aplicadas y en asignaturas de creatividad e innovación en educación técnico-profesional, además de colaborar en proyectos de evaluación de impacto educativo, asesorías a emprendimientos y estudios de modelamiento de procesos productivos.

Intereses Personales: Música, running, fútbol, docencia, innovación social y emprendimiento.

Daniel Ignacio Aguayo Salfate

Daniel Ignacio Aguayo Salfate

Periodista y Encargado de Vinculación con el Medio, Programa PACE ULS

daguayo@userena.cl

Formación Académica: Periodista, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de La Serena. Diplomado en Marketing Digital ULS. Actor en Escuela Teatro Puerto. Psicodrama y Técnicas de Relajación Centro de Extensión ULS. Community Manager en Universidad Finis Terrae, Diplomado en Dramaturgia, Diplomado en Docencia para la Educación Superior, Diplomado en Calidad Educativa de la Educación Superior, Diplomado en Investigación Universitaria, Postítulo en Docencia, Calidad Educativa e Investigación Universitaria, Candidato a Magister en Docencia para la Educación Superior, Universidad Central de Chile.

Experiencia Profesional: Periodista y Relacionador Público en Dirección de Vinculación y Extensión ULS. Periodista en Emprendimientos ULS PAE. Periodista en Oficina de Capacitación ULS. Periodista en M+E Comunicaciones. Editor de Contenido en Revista Patio Magazine. Relator Cursos de comunicación, Facilitador de Expresión Corporal, Docente de asignaturas asociada a hablar en Público en distintas entidades del país.

Intereses Personales: Actuación, la música, clases de desarrollo personal, Lectura, viajes, pintura, collages y diseño digital.

Mariana Valle González

Mariana Valle González

Profesional de apoyo Monitoreo y Seguimiento Estudiantil

mariana.valle@userena.cl

Formación Académica: Ingeniera Civil Industrial con grado de Licenciada en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de La Serena.

Experiencia Profesional: Profesional de Seguimiento y Monitoreo de datos OAME PACE USerena. Analista de datos en “Estudio de Progresión y Monitoreo Académico OAME PACE USerena. Coordinadora de Gestión y Marketing Ovo Beach. Analista en Gestión de Proyecto FIC-r SOLTEC WATER APPS Región de Coquimbo USerena.

Intereses Personales:  Pádel, puzzles, plantas, juegos de mesa.

Margaret Osorio

Margaret Osorio

Asistente Técnico Administrativo y Ejecutor Área Habilidades Transversales

margaret.osorior@userena.cl

Formación académica: Título técnico de Secretariado Administrativo. Diseñador en Mención Equipamiento y Ornamentación, grado académico de Licenciada en Arte Diseño, Universidad de La Serena. Fonoaudióloga, grado académico de Licenciada en Fonoaudiología, Universidad del Mar.

Experiencia Profesional: Técnico Administrativo con experiencia en instituciones del Servicio Público, con manejo y control de documentación y apoyo en procesos internos. Mi formación en Diseño y Licenciatura en Arte me permite incorporar una mirada creativa y una visión integral en mi trabajo. Licenciada Fonoaudiología y experiencia en contextos educativos, especialmente en el ámbito de necesidades educativas especiales, realizando intervenciones centradas en el lenguaje y la comunicación funcional.

Intereses Personales: Jardinería, técnicas de artes visuales: pintura en acuarela, tipografía, lettering, caligrafía y manualidades tejido a crochet y bordado en técnicas mixtas.

Eje de Acompañamiento en Educación Media

Componente en Preparación en la Educación Media (PEM)

Juan Pablo Fajardo González

Juan Pablo Fajardo González

Coordinador (s) PEM PACE ULS

juan.fajardog@userena.cl

Formación académica:  Psicólogo, Licenciado en Psicología de la Universidad de La Serena, Diplomado  de Especialización en  Derechos Humanos, Niñez y Políticas Públicas – Fundación Henry Dunant.

Experiencia Profesional: Asesor de equipos directivos de establecimientos educacionales de la III y IV Región en ámbitos como el liderazgo participativo y mejoramiento escolar en el contexto del Plan de Formación de Directores de CPEIP- MINEDUC en convenio con la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena. Ejecutor del proyecto «Familia, escuela y desarrollo cultural local: potenciando espacios de encuentro y de participación de las familias en los procesos educativos”, del Centro Regional de Estudios y Desarrollo de la Educación de la Universidad de La Serena, CREDEULS.

Intereses personales: Música principalmente de los 90, documentales y series de ciencia ficción.

 Área de Exploración Vocacional y Admisión a la Educación Superior
Thania Santos Pizarro

Thania Santos Pizarro

Encargada Ejecutora área Exploración Vocacional

thania.santos@userena.cl

Formación Académica: Psicóloga, Licenciada en Psicología de la Universidad de La Serena. Diplomado en Convivencia Escolar, Gestión integral de aulas inclusivas y Metodología A.M.A.R.-E, Adipa. Diplomado en Psicología Laboral, Talent Adquisition Partner y Bienestar Organizacional, Universidad de Belgrano.

Experiencia Profesional: Ejecutora programa PACE AES en Universidad Católica del Norte. 

Intereses Personales: Fotografía y música.

Mg. Maximiliano Pérez Rodríguez

Mg. Maximiliano Pérez Rodríguez

Psicólogo, Ejecutor PEM PACE ULS

maximiliano.perez@userena.cl

Formación Académica: Psicólogo, Licenciado en Psicología de la Universidad de La Serena. Diplomado en teoría de género, desarrollo y políticas públicas, Centro interdisciplinario de estudios de género CIEG, Universidad de Chile. Magister en Neurociencias para la Educación de la Universidad Mayor. 

Experiencia Profesional:  Ejecutor PEM PACE ULS.

Intereses Personales: Actividad física, naturaleza, fotografía, música y lectura. 

María José Soto Miranda

María José Soto Miranda

Psicóloga , Ejecutora PEM PACE ULS

maria.soto@userena.cl

Formación Académica: Psicóloga, Licenciada de la Universidad de La Serena. 

Experiencia Profesional: Psicóloga en Casa de Acogida – SERNAMEG, Atención y contención psicológica a mujeres y sus hijos/as víctimas de violencia de género, intervención en crisis y psicoeducación con enfoque de género. Psicóloga en Programa de Prevención Focalizada (PPF) – SENAME, Intervención psicosocial y diagnóstica con niños, niñas, adolescentes y sus familias para la restitución de derechos vulnerados. Psicóloga ejecutora en Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) – Universidad de La Serena, Acompañamiento psicoeducativo a estudiantes de educación superior, desarrollo de talleres, orientación vocacional y seguimiento individual y grupal.

Intereses Personales: jardinería, artesanías y música. 

 

 Área de Reforzamiento de Habilidades 
Héctor García García

Héctor García García

Profesor Área Biología PEM PACE ULS

hector.garcia@userena.cl

Formación Académica:Profesor de Biología y Ciencias Naturales Universidad de La Serena. Diplomado Ciencias para la Ciudadanía Universidad Finis Terrae. Magister Gestión y Liderazgo en Educación Universidad Central de Chile

Experiencia Profesional: Profesor de Biología y Ciencias Naturales.  Pofesor ejecutar en componen pem pace userena Antes de sumarme al equipo PACE USerena, estuve trabajando durante 5 años en el Colegio Francis School en Coquimbo, donde desde las ciencias logramos profundizar en conocimientos fundamentales para entender el medio que nos rodea y como somos parte del mismo.

Profesor de Biología y Ciencias Naturales cinco años en el Colegio Francis School de Coquimbo, Profesor ejecutor  componente PEM del programa PACE USerena.

Intereses Personales:  La biología y Coquimbo Unido.

Samuel Olivares

Samuel Olivares

Profesor Área Historia y Geografía PEM PACE ULS

samuel.olivares@userena.cl 

Formación Académica:Profesor de Estado en Historia y Geografía, Licenciado en Educación, Universidad de La Serena. Magíster en Gestión Pedagógica-Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello.

Experiencia Profesional: Docente de aula en asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Educación Ciudadana, Mundo Global, Digitación y Aplicaciones Informáticas en Liceo Bicentenario de Excelencia Instituto Superior de Comercio de Coquimbo.

Intereses Personales: Fotografía, ciencias y tecnología, amante de los gatos, los paisajes naturales y la cultura en sus diversas expresiones.

Matias Jara Espinoza

Matias Jara Espinoza

Profesor Área Historia y Geografía PEM PACE ULS

matias.jara@userena.cl

Formación Académica: Profesor de estado en Historia y Geografía, Licenciado en Educación.

Experiencia Profesional: Tutor par y especialista PACE, Profesor de Historia y Geografía segundo ciclo y enseñanza media en diversos comunidades educativas. 

Intereses Personales: Música, literatura, calistenia, artes marciales. 

Componente de Acompañamiento en la Educación Superior AES PACE 

Elizabeth Fuentes Vallejos

Elizabeth Fuentes Vallejos

Coordinadora Acompañamiento Educación Superior PACE

elizabeth.fuentes@userena.cl

Formación Académica: Licenciada en educación de La Universidad Central de Chile, Profesora de  Educación Diferencial Especialista en Trastornos del Aprendizaje y Lenguaje.

Experiencia Profesional: Educadora Diferencial DAEM Cerrillos, Santiago. Educadora Diferencial Jardín Infantil Universidad de La Serena, Mentora Ejecutora Programa APRENDE ULS, Encargada Programa de Acceso a las Pedagogías QSPE Universidad de La Serena.

Intereses Personales:
Surf, pintura, confección de ropa y accesorios. viajes.
 
Aracelly Ignacia Cortés Silva

Aracelly Ignacia Cortés Silva

Mentora Académica AES PACE ULS - Matemáticas y Física

aracelly.cortes@userena.cl

Formación Académica: Astrónoma, Licenciada en Astronomía, Universidad de La Serena.

Experiencia Profesional: Tutor PAR y Especialista en PACE, Universidad de La Serena, Profesora en Colegio Virtual De Chile, Tutor de Matemáticas y Física en GoStudent.

Intereses Personales: Ciencias, arte y ajedrez.

 

Javier Andrés Segura Van de Perre

Tutor profesional Área de Matemática y Física

javier.segura@userena.cl

Formación Académica: Licenciado en astronomía de la Universidad de La Serena

Experiencia Profesional: Académico horas Depto. de Física de la Universidad de La Serena. Académico horas Depto. de Matemáticas de la Universidad de La Serena.

Intereses Personales:Cocinar.

 
Mg. Francisca Moyano Jaime

Mg. Francisca Moyano Jaime

Tutora profesional del área de Lenguaje

francisca.moyano@userena.cl

Formación Académica: Profesora de Estado en Castellano y Filosofía, Licenciada en Educación en la Universidad de La Serena. Magister en Estudios del Discurso en la Universidad de La Serena. Diplomado en Gestión para la Unidad Técnica Pedagógica en Educación Chile. Diplomado en evaluación y Diseño de instrumentos Aplicados a Diferentes Contextos Educativos en Educación Chile. Capacitación en prevención de la Violencia de pareja con Enfoque de Género por Ministerio de la Mujer y equidad de Género.

Experiencia Profesional: Asistente técnica en el proyecto FONDECYT “Escritura clara en Derecho” de la Universidad de La Serena y como investigadora en el Magíster en Estudios del Discurso de la misma institución. También se ha asumido la planificación y creación de material pedagógico para el proceso de Nivelación Institucional en el Área de Lenguaje y la elaboración del Instrumento Diagnóstico Institucional del Área de Lenguaje de la Universidad de La Serena. Asimismo, se ha desarrollado trabajo de preparación para exámenes libres de Lenguaje, docencia de Lenguaje y talleres en el Colegio San José de La Serena, reemplazos docentes en el Colegio Diego de Almeyda de Tierras Blancas y práctica profesional en el Colegio San José de La Serena.

Intereses Personales: Moda, música, libros, arte y maquillaje.

 

 
Mg. Nancy Olivares Briceño

Mg. Nancy Olivares Briceño

Mentora Académica AES PACE ULS - Biología

nolivares@userena.cl

Formación Académica: Profesora de Estado en Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación de la Universidad de La Serena. MagÍster en Ciencias Biológicas Universidad de la Serena. Diplomado en Pedagogía en Educación Superior, Universidad Santo Tomás.

Experiencia Profesional: Mentora Académica del PACE ULS. Académica del Departamento de Biología de La Universidad de La Serena.

Intereses Personales: Jardinería, escuchar música.

Graciela Rivera Rabuco

Graciela Rivera Rabuco

Trabajadora Social AES PACE ULS

graciela.rivera@userena.cl

Formación Académica:  Trabajadora Social y Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás. 

Experiencia Profesional: Orientadora de Usuarios, Hospital San Pablo Coquimbo

Intereses Personales: Interpretar danzas Folclóricas y Latinoamericanas, viajar, escuchar música y pintar.

Ir al contenido