La actividad, desarrollada en el Humedal Laguna Saladita de Punta Teatinos, fortaleció habilidades transversales y el sentido de pertenencia en el marco del acompañamiento integral que brinda el componente de Acompañamiento en la Educación Superior del Programa PACE USerena.

Bajo el lema “Naturaleza que inspira, huella colectiva”, el equipo del componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACE USerena realizó una jornada de bienvenida para estudiantes que participan activamente del acompañamiento académico y psicoeducativo, fomentando la conexión con el entorno natural y cultural de la región de Coquimbo.

Con el objetivo de dar inicio al acompañamiento del segundo semestre académico 2025 y reforzar el vínculo temprano que se ha construido con el estudiantado, el equipo del Programa organizó una jornada comunitaria en el Humedal Laguna Saladita de Punta Teatinos. En la instancia participaron alrededor de 30 estudiantes y permitió fortalecer su sentido de pertenencia institucional y local, así como promover el autocuidado y el desarrollo de habilidades transversales que serán fundamentales en su trayectoria universitaria y personal.

La actividad contó con la colaboración del Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena. Al respecto, David Videla, jefe de este departamento, señaló: “estamos muy contentos de haber podido llevar a cabo esta visita guiada junto con estudiantes de diversas carreras de la Universidad de La Serena, quienes participaron en una enriquecedora salida a terreno, ya que este tipo de iniciativas se seguirán realizando para fortalecer el vínculo entre el municipio y la casa de estudios, con una perspectiva de futuro para las futuras generaciones”.

El recorrido fue también una oportunidad para que las y los estudiantes vivieran experiencias únicas de aprendizaje y conexión con la historia, la cultura y los íconos naturales de la región. Carlos Opazo, estudiante PACE de Ingeniería Civil de Minas, comentó: “me gustó bastante, ya que nos invita a conocer estos lugares que son importantes para nuestra región, para nuestra ciudad, un lugar muy bonito y donde pudimos hacer una ruta, conociendo tumbas, la fauna y flora. El programa PACE es como siempre un siete”.

Por su parte, Millaray Guzmán, estudiante PACE de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, valoró la instancia destacando: “muy bonito, una experiencia muy linda. El equipo PACE desde el primer momento ha sido muy bueno, la verdad”.

La estudiante PACE de Auditoría, Ayelén Rojas, agregó: “fue desafiante, porque nunca había hecho trekking o subido requeríos y sé lo que se siente. Todo muy lindo, el recorrido estuvo muy interesante y siempre dando apoyo. Me gusta mucho que se reconozca que la cultura Diaguita hasta aún siga viva. Gracias equipo PACE”. Además, Gabriel Villareal, estudiante PACE de Pedagogía en Educación Musical, compartió: “súper entretenido, nunca había venido a este lugar y muy interesante la historia que tiene el lugar y el equipo excelente”.

En tanto, Darell Hidalgo, estudiante PACE de Auditoría, destacó: “primera vez que vengo a este lugar, conocer de la flora, fauna y la historia, el recorrido muy entretenido. Les recomendaría mucho a todos asistir a estas actividades, ya que el equipo las organiza con mucho cariño para nosotros”.

La jornada contempló un itinerario que comenzó en el Campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, para partir al humedal, ubicado a 14 kilómetros de la ciudad. Allí, las y los estudiantes compartieron con profesionales, quienes guiaron el recorrido y entregaron valiosa información sobre el ecosistema y su importancia para la biodiversidad regional.

Finalmente, el grupo retornó al campus universitario, cerrando así una experiencia que reafirma el compromiso del Programa PACE USerena con un acompañamiento integral que no solo apoya el rendimiento académico, sino que también fortalece el desarrollo humano y la identidad territorial de sus estudiantes.

Escrito por Daniel Aguayo S. Comunicaciones PACE OAME USerena.

Ir al contenido