La actividad reunió a autoridades, instituciones de educación superior y más de un centenar de estudiantes en una jornada informativa y reflexiva sobre el acceso a la educación superior.

Una instancia clave de orientación vocacional vivieron estudiantes de La Serena durante la jornada “Visualizo mi Futuro: Charla Vocacional de Acceso a la Educación Superior”, organizada por la Sección de Infancia y Juventud de la Ilustre Municipalidad de La Serena en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación, con la colaboración de la Universidad de La Serena y Universidad Católica del Norte. El evento se realizó en un ambiente marcado por el entusiasmo y la participación activa de los jóvenes.

La ceremonia contó con la presencia de la Dra. Pamela Labra, Directora de la Unidad de Mejoramiento Docente Institucional dio sus palabras de bienvenida, destacando la importancia de entregar herramientas reales para que los jóvenes puedan tomar decisiones conscientes y proyectar sus caminos futuros.

Por su parte, la Mg. Claudia Toledo, Coordinadora Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) Institucional, precisó: “ para nosotros como institución a través del programa PACE poder contribuir a la realización de actividades que contribuyen a nuestras comunidades educativas, es lo fundamental, por ende esta alianza entre SECREDUC Coquimbo, la Ilustre Municipalidad de La Serena y PACE UCN es fundamental para que se conozca de mejor manera el trabajo sistemático que realiza el equipo de Preparación en la Enseñanza Media PEM en fortalecer el proyecto de vida de los y las estudiantes de media de nuestra región”.

La jornada se estructuró en una serie de relatorías desarrolladas por distintos organismos e instituciones. El equipo PACE de la Universidad de La Serena abrió el ciclo abordando las expectativas y realidades de la educación superior, la importancia de la orientación vocacional y cómo enfrentar la frustración. Posteriormente, se abordaron temas prácticos como la actualización del Registro Social de Hogares, el proceso FUAS y beneficios estudiantiles, así como las becas y la TNE, de la mano de JUNAEB y otras instituciones.

La actividad contó con un espacio de interacción entre estudiantes y profesionales, además de la visita a los stands informativos y un coffee break que permitió un momento de diálogo más cercano. El cierre estuvo marcado por el agradecimiento a los y las estudiantes por su entusiasmo y una invitación a continuar explorando con esperanza y decisión sus proyectos de vida. “Visualizo mi Futuro” se consolidó como una valiosa instancia de encuentro, reflexión y orientación para quienes hoy se preparan para dar un paso importante hacia su futuro académico y profesional.

 

 

Escrito por Daniel Aguayo. Comunicaciones OAME PACE USerena.

Ir al contenido