Adquirir la habilidad de redactar un correo con carácter formal o institucional correctamente, resulta particularmente útil, si se considera que estos, no solo se utilizarán durante todo el transcurso de tu formación universitaria, sino que también, serán indispensables al momento de adentrarse en el mundo laboral. Ya que este medio “ha sido y sigue siendo una de las principales formas de comunicación para la mayoría de las organizaciones” (Ojeda, Talavera, & Berrelleza)

Sentarse a redactar un correo con dichas características, puede resultar una tarea abrumadora al principio y es normal que en este proceso surjan preguntas como: ¿Es lo suficientemente formal? ¿Se entiende la idea de lo que quiero transmitir? ¿Cómo saludo y me despido? Para ayudarte, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de La Serena PACE ULS, te entrega algunos consejos para redactar un correo institucional de la mejor manera posible:

En el asunto del mail, debes escribir en un par de palabras el motivo por el cuál te diriges hacia la autoridad, por ejemplo: Asunto: Dudas respecto a…Aviso sobre… Consulta. Si te diriges a uno de tus profesores o profesoras, podrías escribir el nombre de la asignatura que imparten, para que así al docente le sea más sencillo conocer el motivo por el cual has decidido escribirle. Si necesitas una pronta respuesta, puedes expresar en el asunto del correo, que este es de carácter urgente.

Averigua el grado académico de la persona a quien te diriges, este antecede al nombre de la persona, ejemplo: Mg. Juan o Dra. Juana, no olvides que Magíster se abrevia como Mg. y Doctor o Doctora se abrevia como Dr. o Dra.

Una de las maneras más comunes y a la vez más útiles al momento de comenzar la redacción de un correo institucional es la siguiente: Junto con saludar, me dirijo a usted para…

La despedida del correo puede ser: sin otro particular se despide atentamente y escribes tu nombre y debajo la carrera que estás estudiando. Además, puedes agregar frases como: Saludos cordiales, que tenga un buen día, jornada, tarde o semana.

Si quieres que tu destinatario te informe si recibió tu mensaje, puedes agregar: Ruego que por favor me informe si el presente correo ha sido recibido.

Una buena manera de responder un correo que contiene algún archivo o alguna información importante es responder algo como: acuso recibo del documento enviado o de la información presentada, Saludos Cordiales.

También puedes agregar frases como: de antemano muchas gracias o le agradezco su pronta respuesta, para así crear un clima de cordialidad y de respeto mutuo.

Es recomendable leer el correo que redactaste en voz alta antes de enviarlo, para así verificar su redacción y asegurarte que tu mensaje será comprendido tu destinatario.

¿Sabes que puedes programar los envíos de tus correos?

Si por alguna razón necesitas enviar un correo, pero estás fuera del horario institucional, puedes dejarlo previamente programado para el día y hora que te parezca conveniente, para hacerlo en primer lugar debes:

  1. darle clic a Responder
  2. apretar la flecha al lado de enviar y presionar en Programar envío
  • puedes elegir los horarios propuestos o elegir el horario que quieras, solo debes darle clic donde dice Elegir fecha y hora.
  • si ya decidiste la fecha, puedes darle clic a Programar Envío para concretar esta acción
  • si quisieras cambiar el correo por algún motivo ¡Puedes hacerlo!, solo tienes que darle apretar el botón Cancelar Envío
  • … y tu correo quedará automáticamente en la sección de borradores, donde podrás programarlo nuevamente.

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de La Serena PACE ULS, está dispuesto a apoyarte en lo que necesites, puedes visitar nuestra página web https://pace.userena.cl/ y ¿por qué no? programarnos un correo electrónico a la siguiente dirección pace@userena.cl. Además, puedes encontrarnos en Facebook como PACE ULS y en Instagram como @ulspace.

Si no eres parte del programa y también necesitas de asesoramiento académico o psicoeducativo, puedes recurrir a: https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/  seguirlos en su página de Facebook de Apoyo Estudiantil ULS o a través de su Instagram @apoyoestudiantiluls.

Como programas de acompañamiento esperamos que los siguientes consejos te sean útiles para tu formación académica, porque para nosotros #TúEresImportante.

 

Escrito por Comunicaciones PACE OAME ULS

Ir al contenido