Participa del proceso de Nivelación Efectiva Institucional en la plataforma Moodle OAME: https://moodle.oame.cic.userena.cl/
Al ingresar a la universidad, los docentes suelen entregarnos una variedad importante de conocimientos que son necesarios para la formación del futuro profesional. Esto implica tener que aprender sobre ciertas asignaturas o temas que quizá no dominamos completamente o no lo hacemos en absoluto y debido a esto, no nos permite la completa comprensión de la información entregada.
Es por esto que a lo largo de los años se ha ido implementando la nivelación en la educación superior, la cual cumple un rol muy importante, ya que, entre los nuevos estudiantes universitarios podemos encontrar personas que están recién saliendo del liceo o colegio, que han dejado de estudiar por un tiempo y/o que tienen algún conflicto con alguna asignatura y que les dificulta llegar al nivel que les exige la institución. A raíz de estos diversos factores podemos comprender que a veces se pueden presentar casos de estudiantes que ven como opción el abandono a la universidad, por lo que la nivelación se constituye como una opción de apoyo para orientar y acompañar en este proceso.
Es decir, la nivelación no solo tiene un foco de trabajo que busca ayudar a lograr algunas competencias que son básicas para tener éxito académico, sino que además entrega herramientas de autonomía que permiten al estudiante desarrollarse intelectual y personalmente, generando una fortaleza en el carácter y espíritu crítico a la hora de estudiar y/o tomar decisiones, para que en un futuro puedan tener más madurez al momento de decidir algo que involucre su futuro como personas y profesionales.
Si bien el paso universitario involucra muchos cambios, hay que saber que existen diversas alternativas de ayuda que nos entregan las instituciones para poder llevar de mejor manera nuestro tránsito por la universidad.
Proceso de Nivelación Institucional
Actualmente La Universidad de La Serena, a través de su Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME), está a cargo del proceso Nivelación Efectiva Institucional, enfocado en apoyar a los y las estudiantes nuevos en su proceso de adaptación e ingreso a la universidad durante el primer semestre del primer año.
Esta nivelación cuenta con el apoyo de profesionales en 3 áreas principales en las que se desarrollará el programa: lenguaje, matemática y aprendizaje autónomo.
El área de lenguaje se basará en mejorar la comprensión lectora de los y las estudiantes, a través de textos argumentativos que estarán presentes en distintas disciplinas de cada carrera.
El área de matemática estará enfocada en el desarrollo de habilidades y/o competencias matemáticas básicas. Algunos de los ejes temáticos que serán estudiados en este curso son: álgebra y funciones, geometría, probabilidad y estadística.
Y el área de aprendizaje autónomo, buscará desarrollar las habilidades y/o competencias básicas para que el estudiante sea capaz de generar una autonomía y poder así, auto gestionar sus habilidades y recursos de aprendizaje.
Si quieres saber más detalles del Proceso de Nivelación, dejamos el siguiente enlace, con el Streaming, que abordó la temática:
¿Cómo sé que debo participa en la Nivelación Efectiva?
Para saber qué estudiante necesita acceder al proceso, la Universidad de La Serena se basa en los resultados de las pruebas diagnósticas institucionales. Si obtuvieron menos de un 50% en alguna de estas pruebas la plataforma automáticamente le enviará un enlace que los llevará directo a la Moodle OAME o a la Nivelación de las carreras de Pedagogía.
Si quieres saber tus resultados debes ingresar a Phoenix en la sección Datos académicos, donde encontrarás un apartado correspondiente a los resultados diagnósticos con la descripción y puntaje de cada prueba y cada una de las preguntas. Además, compartimos con ustedes enlace con el video tutorial del proceso:
Recuerda, esta plataforma de apoyo OAME estará habilitada durante todo el semestre y se podrá tener un fácil acceso desde la Phoenix. Además, esta plataforma permitirá que los y las estudiantes interactúen con otros estudiantes que participen en el programa, para que así, de forma virtual puedan tener contacto con sus pares.
Fechas importantes del Proceso:
- Proceso de Nivelación: 22 de abril al 19 de julio
- Horario de clases sincrónicas Proceso de Nivelación mes de mayo:
Todos los miércoles jornada tarde:15:00 horas. Curso Aprendizaje Autónomo.
16:15 horas, Curso de Aprendizaje Matemáticas.
17:30 horas, Curso de Aprendizaje Lenguaje.
Y recuerda si tienes dudas, enviamos un correo a: oame@userena.cl. #TúEresImportante
Escrito por: Comunicaciones PACE OAME ULS