En primera instancia, antes de entregar estrategias para afrontar un estado emocional, definiremos que es la ansiedad. Según el Minsal (2020), consiste en una respuesta emocional que se presenta en un sujeto ante situaciones que percibe o interpreta como peligrosas o amenazantes, aunque en realidad no se pueden considerar como tal. Esta manera de reaccionar de forma no adaptativa, tiene un carácter patológico al alterar el funcionamiento normal del sujeto, manifestándose en múltiples disfunciones y desajustes a nivel fisiológico, conductual y cognitivo (https://diprece.minsal.cl).

La ansiedad puede ser normal en situaciones estresantes, como hablar en público o realizar una prueba, entre otras múltiples situaciones. Cabe destacar, que este estado es una reacción espontánea y natural, teniendo distintos niveles de manifestación, dependiendo de los estados de ánimo y sentimientos que experimente una persona. Nuestro país y el mundo están pasando por un momento complejo, es por ello que el equipo de los Programas APRENDE y PACE ULS, decidimos compartir algunas estrategias que les pueden ser de utilidad para manejar la ansiedad en este periodo. Esperamos que contribuya a su bienestar personal.

 

Estrategias

 

  1. Controlar las preocupaciones:
    Dedica un momento cada día a pensar positivamente en lo que está sucediendo y no en lo que puede suceder. Enfrentarse a las ideas irracionales basándose en las racionales.
  2. Comprender el origen del miedo:
    Preguntarse de dónde procede, si se debe a una mala experiencia, si ha sido transmitido por alguien del entorno próximo.
  3. Verbalizar las emociones:
    Ayuda a tomar conciencia de ellas y es el primer paso para intentar controlarlas. Es positivo hablar con familiares o amigos confiando tus sentimientos.
  4. Aprender a relajarte:
    La relajación muscular es simple: se empieza manteniendo tenso un músculo unos cuantos segundos para soltar posteriormente la energía acumulada. Acompañar la relajación muscular con la respiración profunda.
  5. Hacer ejercicio regularmente:
    Durante el ejercicio, el organismo produce hormonas que aportan una sensación de bienesta
  6. Dormir y evitar sustancias estimulantes:
    como la cafeína y el alcohol.
  7. Afrontar situaciones que en el pasado han producido miedo y ansiedad:
    Para ello se puede visualizar la situación que lo causó, enfrentándose a ella antes de que ocurra. Para que el nivel de ansiedad baje hay que encarar el miedo.
  8. Recurrir a especialistas:
    Ellos pueden ayudar a reducir la ansiedad si fracasan otras técnicas o si el caso lo requiere.
  9. Actuar:
    Por evidente que resulte, cualquier acción que se realice para intentar solucionar el problema aumenta la sensación de control sobre la propia ansiedad.

Estimados y estimadas estudiantes, si necesitan acompañamiento psicoeducativo frente a ésta u otra dificultad, solicítenlo en nuestro sitio web: http://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/

Y si forman parte del programa PACE ULS, soliciten sus acompañamientos en: https://pace.userena.cl/apoyos/

#MotívateParticipaAPRENDE

#PACELoHacesTú

 

Ir al contenido