El Día Mundial contra el Trabajo Infantil de este año se centra en las medidas adoptadas con miras al Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil. Es el primer Día Mundial desde la ratificación universal del Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, y tiene lugar en un momento en el que la crisis de la COVID-19 amenaza con generar un fuerte retroceso en cuanto a las medidas sobre esta problemática a nivel mundial.
En este mes, con motivo de esta conmemoración, la OIT y UNICEF, publicarán las nuevas estimaciones y tendencias mundiales del trabajo infantil (2016-2020), bajo la égida de la Alianza 8.7. El informe incluirá una evaluación del ritmo y progreso hacia la erradicación del trabajo infantil, que posiblemente según los expertos, se vea afectado por la pandemia que atraviesa el mundo de COVID-19 y los problemas económicos que la acompañan. Para esta nueva conmemoración se promoverá una denominada Semana de acción, entorno al 12 de junio, si quieres conocer las distintas actividades y acuerdos, visita el sitio web: https://endchildlabour2021.org/es/ (Año Internacional 2021).
Si quieres profundizar sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 y el trabajo infantil, los invitamos a ver el siguiente video:
La pandemia COVID-19 y el trabajo infantil
Año 2021
En 2021, ya han pasado cuatro años después de la última Conferencia Mundial sobre el Trabajo Infantil celebrada en Argentina, y a cuatro años de alcanzar la meta 8.7 de los ODS que insta a poner fin al trabajo infantil de aquí a 2025. Por lo tanto, las medidas adoptadas durante todo el año serán parte del siguiente hito de la Conferencia sobre el Trabajo Infantil del próximo año, organizada por el Gobierno de Sudáfrica.
En virtud de lo establecido en la Meta 8.7, se pide a los Estados Miembros que tomen medidas eficaces a corto plazo par a erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y a la trata de seres humanos; como también velar por la erradicación y la prohibición del trabajo infantil, teniendo énfasis en el reclutamiento y la utilización de niños soldados y dar fin a cualquier forma de trabajo infantil para 2025
Conoce más sobre este día, aquí:
En los últimos 20 años, casi 100 millones de niños han dejado de realizar trabajo infantil, al haber disminuido la cantidad de casos registrados de 246 millones en 2000 a 152 millones en 2016.
“El trabajo infantil no tiene cabida en la sociedad. Priva a los niños de su futuro y mantiene a las familias en situación de pobreza.»
Guy Ryder, director general de la OIT
La crisis de COVID-19 ha traído consigo una situación de mayor pobreza para la gran mayoría de las sociedades del planeta y para esas personas que ya se encontraban en situación vulnerable la inestabilidad aún es mayor, y podría revertir años de avances en la lucha contra el trabajo infantil. El cierre de escuelas ha agravado la situación y millones de niños trabajan para contribuir a los ingresos familiares.
La pandemia ha provocado asimismo que mujeres, hombres y niños pasen a encontrarse en una situación más vulnerable frente a la explotación de todo tipo.
«Semana de acción» para el Día Mundial – 10-17 de junio de 2021
A lo largo de esta semana especial, los eventos y actividades organizados en todo el mundo serán la ocasión para discutir las nuevas estimaciones y tendencias globales del trabajo infantil, y presentar los avances logrados en la ejecución de las «Promesas de Acción 2021» del Año Internacional. A continuación, compartimos enlaces de actividades:
Ver: Actividades del Día Mundial en todo el mundo
¡Actuar ahora: poner fin al trabajo infantil!
Escrito por PACE OAME ULS
Referencias:
https://www.ilo.org/
https://www.un.org/es
Europa Press