Esta instancia se realizó en la Universidad Arturo Prat (UNAP), en la ciudad de Iquique.

La Universidad de La Serena formó parte del encuentro, a través de la Escuela de Tutores de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME ULS), perteneciente a Vicerrectoría Académica. Esta nueva versión tuvo como universidad anfitriona a la UNAP y su objetivo fue fortalecer las habilidades de las tutoras y tutores pares mediante el intercambio de experiencias y la socialización de herramientas concretas aplicables a sus prácticas tutoriales en las distintas instituciones de educación superior que forman parte de la Red Nacional.

El encuentro se constituyó como una instancia de colaboración dirigida principalmente a estudiantes que lideran espacios de acompañamiento en 17 instituciones de educación superior a nivel nacional. Y, además, buscó fortalecer la función tutorial y generar un espacio de intercambio de experiencias.

La Universidad de La Serena forma parte de la Red Nacional de programas de Tutorías Pares desde agosto del 2022, lo que ha permitido a la institución trabajar en dos grandes actividades durante el año: el Encuentro Nacional de Profesionales y el Encuentro Nacional de Tutores. En este contexto, Elizabeth Fuentes, precisó que “fue una experiencia muy enriquecedora, el intercambio de experiencias entre estudiantes y profesionales de diferentes instituciones de nuestro país. Sin duda, aporta a la labor que cada uno lidera. Crear un espacio lleno de detalles con la intención de validar y robustecer la labor de acompañamiento de un par, nos da la señal de que estamos avanzando en distintos caminos en esta aventura del acompañamiento que tiene un propósito de colaboración, valoración y respecto de cada historia que está detrás de los estudiantes”.

En esta oportunidad, 7 estudiantes ULS fueron seleccionados para presentar trabajos en modalidad ponencia, taller y poster, representando a la institución en el Encuentro. Los tutores y tutoras que participaron fueron: en la modalidad Ponencia, Priscila Cornejo Araya, tutora par PACE de Ingeniería Civil Industrial, con “La importancia de la participación estudiantil y la salud mental para la retención universitaria”; Marialaura Juica Muñoz, tutora Aprende ULS de Pedagogía en Educación Musical, a cargo de “Planificación de tutorías y uso de herramientas tecnológicas del siglo XXI”; y Pablo Armijo Meza, tutor par PACE de Licenciatura en Música, quien presentó “El aprendizaje autónomo como plataforma para el desarrollo de las competencias musicales”

Precisamente, Pablo Armijo, expresó que “participar como representante de la Escuela de Tutores OAME de la ULS suponía una responsabilidad muy importante; por otro lado, conocer perspectivas sobre el rol tutorial tan diversas ha sido un verdadero aporte, pudimos recoger distintas estrategias para abordar el espacio de tutorías, la relación con los tutorados, cómo estructurar las sesiones y varías ideas innovadoras para hacer un espacio más lúdico. Y, por último, quiero destacar la importancia de generar estos espacios de diálogo directo con otras instituciones, y especialmente con las personas que las conforman”.

En la modalidad Taller participaron Yaisinia Santander Valdivia, tutora par PACE de Pedagogía en Educación Gral. Básica, quien estuvo a cargo de la instancia titulada: “Potenciando mis competencias mediante el rol de tutor o tutora”; y María José Jiménez Zamora, tutora Mentoring de Arquitectura, con el taller “La Adaptabilidad del Tutor Par a las Necesidades de Aprendizaje del Tutorado”, quien se refirió a su intervención: “lo primero que debo mencionar es que fue un honor poder representar a la Universidad y a la Escuela de Tutores OAME en este encuentro, me sentí cumpliendo un rol muy importante, poder compartir experiencias con otros tutores de diferentes carreras y universidades, se convirtió en una gran oportunidad de aprendizaje. No solo fue en lo académico, sino que también aportó a mi desarrollo personal”.

Y en la modalidad Póster, las estudiantes de Derecho, Alondra Díaz Carvacho, tutora PACE, y Minorka Díaz Álvarez, tutora Aprende ULS, presentaron “El ABC de la productividad: planifica, organiza y alcanza tus metas”.

La Red de Tutores Pares Chile tiene la convicción de fortalecer las habilidades de los y las tutoras pares, a través del intercambio de experiencias y socialización de estrategias, por lo que se constituye como una instancia de colaboración dirigida principalmente a estudiantes que participan en programas de tutorías pares de las diversas universidades del país, que se realizará nuevamente el próximo año.

Escrito por Daniel Aguayo, OAME ULS

Ir al contenido