Profesionales pertenecientes a la Dirección de Acceso Inclusivo (DAI), inserta en la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento (DGIA) de la UCT, visitaron por dos días la ULS para reunirse con el equipo del Programa Acceso a la Educación Superior PACE institucional.
Compartir experiencias de implementación del Programa PACE, con énfasis en el Componente de Preparación en Enseñanza Media PEM, fue el objetivo principal de la visita que realizó a la Universidad de La Serena un grupo de profesionales del equipo de la Dirección de Acceso Inclusivo (DAI) de la Universidad Católica de Temuco (UCT), quienes se reunieron con el equipo del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento Estudiantil (OAME) de Vicerrectoría Académica ULS.
Al respecto, la Dra. Alejandra Torrejón Vergara, Vicerrectora Académica ULS, expresó que “es un gusto para nuestra Universidad recibir a parte del equipo UCT en nuestras dependencias. Creo que preponderar estos espacios reflexivos, en los que podamos compartir experiencias de trabajo, son fundamentales para aprender y además de conocer la experiencia de otros planteles de educación superior, con el objetivo de fortalecer nuestro trabajo y también el trabajo en red”.
Por su parte, Cesar Vargas, Director de Acceso Inclusivo UCT, precisó que “ha sido enriquecedor, he notado innovación y metodológica en la implementación de PACE, lo que nos ha permitido poder retroalimentar y nutrir nuestra planificación para el próximo año. Creo que se está haciendo un trabajo riguroso, contribuyendo en la equidad en la educación superior en nuestro país, que es un gran desafío”.
La visita comenzó con un recorrido por el Campus Andrés Bello ULS y dependencias de la Casa Central, instancia en la que la Vicerrectora Académica dio la bienvenida a los y las profesionales UCT, para iniciar estos dos días de trabajo. El programa consistió en presentar las trayectorias del programa PACE, conformación, institucionalización y organización interna; el intercambio de experiencias para el fortalecimiento de habilidades transversales y también de experiencias de acompañamiento vocacional/psicoeducativo a estudiantes de enseñanza media; y el intercambio de experiencias en monitoreo y seguimiento.
En este contexto, Johana Fernández, coordinadora del Área de Innovación Pedagógica de la Dirección de Acceso Inclusivo UCT, destacó que “este espacio ha sido muy provechoso, el poder conocer otras realidades, cómo funciona el programa PACE en la Universidad de La Serena y compartir con los colegas, ha nutrido nuestro aprendizaje. También analizar nuestro trabajo desde las líneas de AES y PEM. Esperamos poder seguir con esta articulación, que esto sea solo el inicio para un futuro trabajo colaborativo de aquí en adelante”.
La visita de los pares UCT culminó con su participación en el Encuentro de Buenas Prácticas Docentes, organizado por U. de La Serena, a través del equipo Docente del Componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) PACE ULS.
Escrito Daniel Aguayo, OAME ULS.