En el encuentro participaron 77 profesores/as pertenecientes a las 3 provincias de la Región de Coquimbo y a los 12 establecimientos educacionales adscritos al Programa PACE ULS.

Socializar experiencias de implementación ABI en contextos educativos pertenecientes a los 12 establecimientos educacionales adscritos al Programa PACE Universidad de La Serena, acompañados mediante la mentorización de docentes en temáticas de investigación, fue el principal objetivo del encuentro de Buenas Prácticas Docentes 2022 “Desde la investigación al aula”, realizado por la casa de estudios superiores.

La actividad, organizada a través del Componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME), reunió a más de 70 docentes pertenecientes a las 3 provincias de la Región de Coquimbo y a los 12 establecimientos acompañados por la medida gubernamental que busca restituir el derecho a la educación de estudiantes de sectores socioeconómicamente desfavorecidos, a través del fortalecimiento de la educación pública.

Durante la actividad, la Rectora de la ULS, Dra. Luperfina Rojas, señaló que este encuentro “es un cierre de ciclo que tuvo como tema central el aprendizaje basado en investigación, lo cual hoy compartimos con los mismos participantes de este Plan de Acompañamiento Docente. Agradezco a todos/as los/as asistentes por haberse sumado y apoyado cada iniciativa. Sus aportes nos permiten, como Universidad de La Serena, seguir cumpliendo con nuestro objetivo de acercar la educación superior pública de Chile a todos los jóvenes de nuestra región y país”.

Por su parte, Jovanna González, coordinadora PEM PACE ULS, precisó que “cada año se propone y define un plan de trabajo participativo junto al profesorado de las Comunidades Educativas PACE, bajo un modelo de acompañamiento colaborativo, con interacción permanente de los docentes. Estamos convencidos que vamos en un buen camino, preocupados y ocupados en mejorar sus prácticas pedagógicas y aprendizaje para sus estudiantes. Hoy culmina con éxito este proceso 2022 y estoy segura de que el próximo año será mejor y cada día mejorando nuestra labor, en pro de nuestros establecimientos educacionales PACE ULS”.

La jornada consideró exposiciones a cargo de los docentes de establecimientos educacionales acompañados por el Programa PACE PEM ULS. Participaron la Lic. Sandra Herrera, del Colegio Pedro Pablo Muñoz de La Higuera, con “Entrevista vocacional: investigación realizada por estudiantes de tercero y cuarto medio del electivo Participación y Argumentación en Democracia”; la Mg. Marjorie Ibacache, del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, quien presentó “Muestreo de basura en el río Limarí, una secuencia trabajada en la metodología aprendizaje basado en la investigación en la formación media técnica profesional”; y el Mg. Luis Gutiérrez, del Liceo Bicentenario Samuel Román Rojas de Combarbalá, quien expuso “Quiero aprender, no memorizar. Investigación de estudiantes de segundo medio en relación a funciones trigonométricas y uso en problemas de la vida diaria”.

Sobre la oportunidad de exponer en el evento, la profesora Sandra Herrera expresó que “fue una experiencia enriquecedora, desde que llegó el equipo PEM PACE ULS a mi colegio, con el modelo ABI, para mí fue novedoso. El acompañamiento me sirvió para crecer y para prepararme mejor para el próximo año, me permitieron darle otro sentido a mi clase y poder además demostrarme a mí misma que mis estudiantes están aprendiendo y que lo estamos haciendo bien”.

En el encuentro también se presentaron dos productos científicos originados desde el Área Docente PEM PACE ULS: “Appbook: Recursos tecnológicos como material de apoyo docente” y manual de apoyo docente “Aplicabilidad de metodologías activas para reforzar habilidades para el siglo XXI en el aula”. Estos productos se constituyen como un aporte a la labor docente de todo/a profesor/a que quiera innovar en sus contextos educativos implementando nuevas metodologías de aprendizaje.

Además, en la ocasión, todos los y las docentes que culminaron su proceso de acompañamiento Módulo ABI, recibieron sus constancias de participación.

Mariano Rodríguez, encargado docente de PEM PACE ULS, afirmó que “este encuentro final de Buenas Prácticas Docentes se viene organizando desde hace 3 meses entre la coordinación de la Oficina OAME, el Equipo Docente PEM PACE ULS y el equipo del Proyecto ULS 2095. El cierre del Plan de Acompañamiento Docente 2022 fue todo un éxito tanto por la reflexión teórica de nuestro invitado especial, el Dr. Mario Quintanilla, como también por la reflexión crítica y pedagógica de los asistentes al encuentro en relación a sus prácticas docentes”.

Para René Torrejón, orientador y coordinador PACE del Liceo Marta Brunet de La Serena, se trató de “una tremenda oportunidad de aprendizaje y reflexión en torno a la pedagogía, es excelente poder compartir con distintos colegas de tantas comunas de la región y ver a los y las profesores del día a día. Agradecido con el programa, porque siempre han estado preocupados por nuestras comunidades educativas, nunca perdiendo el foco que son nuestros y nuestras estudiantes. Para nosotros son parte de nuestra comunidad, son parte de la casa y es muy importante poder estar aquí y agradecido de la comunidad que están formando”.

Mientras que Alejandra Céspedes, docente del CEIA Limarí de Ovalle, expresó: “me parece maravilloso que se realicen estas instancias, puesto que en mi establecimiento estamos iniciando este camino sobre el aprendizaje a través del ABI, y escuchar las experiencias de los colegas ha sido gratificante y nos hace darnos cuenta de que es posible. Ver todo este despliegue nos hace desear ser parte de PACE. Creo que son vitales estos espacios”.

Charla magistral y experiencia de co-diseño artística

El encuentro consideró la charla magistral del Dr. Mario Quintanilla, de Pontificia Universidad Católica de Chile, quien abordó el pensamiento, lenguaje y experiencia en la formación del profesorado. Al ser consultado por su participación en el encuentro, rescató “el protagonismo de los y las profesores en estas jornadas, que realicen una reflexión sobre sus prácticas y compartan con otros colegas, es fundamental. Relevar la territorialidad del profesorado, que se identifican con una zona específica de la región, que poseen códigos comunes, me parece valioso, que los profesores compartan lo que piensan, dicen y hacen”.

La actividad de cierre estuvo a cargo de la Mg. Sandra Tacuma, docente del Área Artes PEM PACE ULS, a través de una experiencia de co-diseño artística. “Dimos un cierre de nuestro encuentro de Buenas Prácticas con una experiencia de co-diseño y co-creación donde cada uno de los participantes fueron protagonistas de la creación de un collage colectivo. Es interesante lo significante y profundo de movilizar a todos, desde prácticas participativas. En esta oportunidad no solo fuimos espectadores y observadores de una intervención artística, sino que protagonistas y creadores colectivos, resignificando el valor y el sentido de pertenencia a una comunidad”, explicó la profesional.

Escrito Daniel Aguayo, OAME ULS.

Ir al contenido