Este domingo 21 de junio, se celebra el Día del Padre, pero ¿sabes cómo surgió?
La celebración de este día tiene su origen en Estados Unidos, gracias a Sonora Smart Dodd decidió honrar y agradecer a su padre, veterano de la Guerra Civil Estadounidense, quien cuidó y crió de ella como padre soltero, luego de que su madre falleciera en el parto de su sexto hijo.
Como el padre de Sonora, muchos son quienes cumplen el rol paternal solos o sin el acompañamiento de una figura materna. Más allá de las razones, es necesario reconocer a quienes cumplen con una doble labor y, por qué no decirlo, con sus obligaciones en todas las dimensiones de la paternidad, sean la crianza o las tareas domésticas. Pero…
¿Cómo es la realidad chilena de la paternidad?
En un estudio realizado por el Centro UC de Estudios y Encuestas Longitudinales, en conjunto con ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género durante el año 2020, en plena pandemia, los resultados mostraron que el 38% de los hombres no destina ninguna hora semanal a tareas domésticas y que el 57% dedica cero horas a actividades relacionadas con el cuidado de niños menores de 14 años.
A la actualidad, aún existen padres que actúan bajo el estereotipo comercial, pendientes de una masculinidad que deben cuidar, pero es en ese punto donde hacemos la invitación a ser un padre que muestra sentimientos, colabora en el quehacer de la casa y que cumple un rol en la crianza de sus hijos o hijas, una figura paterna que no necesariamente debe ser biológica. Hacemos la invitación a reflexionar sobre lo que debe hacer y ser una figura paterna.
Y queremos destacar, como equipo OAME ULS, que honramos a los padres que integran este grupo de trabajo y entregamos nuestra profunda admiración. A esto, sumamos nuestra percepción de la paternidad positiva, es decir, aquel rol que cumple con ciertas características que, para nosotros, son fundamentales.
Es importante y necesario que todas las personas tengamos una paternidad respetuosa, de confianza, presente, cariñosa, que apoye, que no solo sea proveedora de dinero o recursos materiales, que esté comprometida, que sea comprensiva y empática, y que no esté estereotipada, es decir, que el padre no tenga que cumplir con las expectativas comerciales o el estereotipo de masculinidad.
Es por esto que hacemos un llamado a vivir esta fecha bajo una mirada distinta, permitiendo que el amor paternal se manifieste como cada padre quiera expresarlo, libre de prejuicios, estereotipos e imágenes erradas sobre lo que es o debe ser la paternidad.
La Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil les desea un Feliz Día del Padre y les un abrazo para todos y todas.
Escrito por Equipo Eje Gestión Procesos Comunicaciones VcM OAME ULS