Como forma de contribuir a la sociedad con información necesaria, la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) y el Programa PACE ULS, redactó el siguiente artículo sobre la importancia de ser donante de sangre.

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del donante de sangre, con el objetivo de homenajear y agradecer a cada donante voluntario, además de sensibilizar a la población sobre la necesidad urgente de disponer de sangre segura, en especial en estos momentos, en los cuales, debido a la pandemia, las transfusiones de sangre son cada vez más necesarias.

Es importante saber que las donaciones ayudan a salvar millones de vidas al año, ya que son parte fundamental de distintos tratamientos quirúrgicos de enfermedades o situaciones médicas potencialmente mortales. Por lo cual, la única forma de mantener un suministro de componentes sanguíneos óptimo es a través de donaciones de sangre de donantes voluntarios, los cuales son la fuente de sangre más segura, debido a que estas personas donan solo con el objetivo de ayudar a quien lo necesite sin estar sometidos a presiones de ningún tipo.

Les dejamos el siguiente video con algunas razones por las cuales deberías ser donante:

Sin embargo, aún existen algunos mitos sobre estas donaciones, por los cual les dejamos algunos ejemplos más comunes.

1. ¿Me voy a debilitar si dono sangre?: MITO

Antes de donar debes saber que existen algunos requisitos para hacerlos, uno de los principales es pesar más de 50 kilos, haber desayunado o almorzado en las últimas 6 horas y no haber trasnochado. Cumpliendo con eso, no deberían tener ningún problema debido a que en el cuerpo el volumen de sangre se reemplaza de forma rápida y solo es cuestión de horas para que se normalice. Lo único aconsejable es evitar cargar peso con el brazo de donde se extrajo la donación durante 6 horas.

2. ¿Si dono sangre puedo contraer VIH-SIDA u otra enfermedad?: MITO.

Los donantes no pueden contraer ninguna enfermedad, ya que todo el material usado para la donación (jeringas, agujas, etc.) es estéril y desechable. Donar sangre es seguro.

3. ¿Si tengo tatuajes o piercings no puedo ser donante?: MITO.

Las personas con tatuaje o piercing, Si pueden donar sangre, pero, en el caso de los tatuajes deben haber pasado más de 12 meses desde el último realizado.

4. ¿No se debe fumar ni beber alcohol antes de donar sangre?: VERDAD.

Lo ideal es que los fumadores que quieran donar deberían dejar de fumar unas seis horas antes y hasta dos horas después, para evitar mareos. Sobre el alcohol, el donante no debe haber bebido en las últimas 12 horas.

5. ¿La sangre que dono será analizada?: VERDAD.

Todas las bolsas de sangre donada se analizan, para evitar que cualquier enfermedad del donante pueda contagiar al paciente. A la más mínima alteración detectada, esa unidad se elimina y se informa al donante, una vez que es confirmada las pruebas por el instituto de Salud Pública (ISP).

6. ¿Donar sangre adelgaza o engorda?: MITO.

Donar sangre no altera el peso corporal. El donante entrega cerca de 450 ml de sangre, pero esta se repone rápido y no hay cambios evidentes en su cuerpo. Tras la donación es normal que se abra el apetito, por la necesidad de recuperar energía. El consejo es comer de forma balanceada y beber mucho líquido en las 12 horas siguientes.

7. ¿La sangre sólo se necesita en casos de emergencia?: MITO.

La sangre se necesita todos los días, ya que, de cada donación se procesa para obtener distintos productos (glóbulos rojos, plasma, plaquetas), los cuales pueden ayudar hasta a tres personas diferentes. Además, donar en el momento en que ocurre un accidente puede ser demasiado tarde debido a que la sangre necesita ser examinada antes de usarla, por lo que es vital tener las donaciones antes.

8. ¿No puedo donar sangre si tomo medicamentos?: MITO y VERDAD.

La ingesta de fármacos sí puede restringir la donación, pero también dependiendo del porqué lo consume, para evitar causar algún daño al donante o al paciente que reciba su sangre. El tiempo de espera para donar dependerá de la complejidad del medicamento.

9. ¿Si estoy resfriado, no puedo ser donante?: VERDAD.

No puedes donar si estás con cuadro de gripe, lo recomendable es esperar dos semanas después de recuperarse, para poder donar sangre de forma segura.

10. No puedo donar sangre si he padecido hepatitis: MITO y VERDAD.

Una persona sí puede donar sangre, siempre que haya padecido hepatitis A antes de los 12 años de edad. Pero NUNCA en el caso de las hepatitis B ni C.

Conoce más en el siguiente video:

Donaciones en Chile

Chile tiene un bajo desarrollo en la cultura de donación voluntaria, con solo un 32%, el otro 68% proviene de donantes de reposición, que son aquellas donaciones realizadas para algún familiar, amigo o conocido. Estas cifras se han visto aún más afectadas en el último año por la emergencia sanitaria por COVID-19, disminuyendo a casi un tercio respecto al porcentaje de un periodo normal. Sin embargo, el requerimiento de sangre para pacientes no ha cesado, incluso ha aumentado.

Por ello, las autoridades han ido realizando diferentes campañas de terreno para poder incentivar a las donaciones. Además, para las comunas en cuarentena, existe la posibilidad de solicitar el salvoconducto para acudir a donar sangre (https://cmv.interior.gob.cl/ingreso), agendando tu hora previamente (vía correo electrónico, teléfono, redes sociales e incluso WhatsApp) en el centro de donación más cercano.

¿Dónde puedo donar en la Región de Coquimbo?

Para donar sangre en la región puedes acudir a los siguientes centros:

  • Hospital San Juan de Dios de La Serena, agenda tu hora llamando al 51-2333268.
  • Hospital de San Pablo de Coquimbo, agenda tu hora llamando al 51-2336169 o ingresando a hospitalcoquimbo.cl.
  • Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle, agendando tu hora al 53-2663358
    +5675693264

Para mayor información con respecto a los lugares para donar sangre en Chile, visitar el siguiente enlace: https://www.sochihem.cl/site/evento.php?id=27

Día Mundial del Donante de Sangre 2021

El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2021 será Dona sangre para que el mundo siga latiendo. Este mensaje destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás. Asimismo, refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente y contribuyan a mejorar la salud.

Por eso, como equipo de comunicaciones del programa PACE ULS, perteneciente a la Oficina de Acompañamiento Estudiantil OAME, hacemos un llamado a tomar consciencia sobre la información entregada en este artículo, con el fin de poder motivarlos a ser partícipe de esta acción altruista, la cual es esencial para el continuo cuidado de la vida humana.

 

Escrito por Comunicaciones PACE OAME ULS.

 

Ir al contenido