
¿Qué es el Cupo PACE?
Los Cupos PACE son cupos adicionales a la oferta académica regular, que las instituciones de educación superior adscritas al Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE) ofrecen a los Estudiantes de los Establecimientos Educacionales (EE) acompañados.
Los y las estudiantes podrán optar a estos cupos, cumpliendo algunos algunos criterios de habilitación para poder participar del proceso de postulación.
OFERTA ACADÉMICA ULS
Cupos PACE ADMISIÓN 2021
Universidad de La Serena
Son 132 cupos distribuidos en las 40 carreras de nuestra Casa de Estudios.
El próximo proceso de admisión se realizará entre el 4 y 5 de enero del 2021.
Puedes obtener mayor información en el sitio oficial de MINEDUC en acceso.mineduc.cl
CARRERAS | SEDES | CUPOS |
Ingeniería Civil Industrial | La Serena | 3 |
Ingeniería Civil Mecánica | La Serena | 3 |
Ingeniería Civil de Minas | La Serena | 5 |
Ingeniería Civil | La Serena | 3 |
Ingeniería Civil Ambiental | La Serena | 3 |
Ingeniería en Construcción | La Serena | 3 |
Ingeniería en Alimentos | La Serena | 2 |
Arquitectura | La Serena | 5 |
Ingeniería Mecánica | La Serena | 5 |
Ingeniería de Minas | La Serena | 5 |
Licenciatura en Matemática | La Serena | 2 |
Ped en Matemáticas y Computación | La Serena | 3 |
Ped en Biología y Ciencias Naturales | La Serena | 3 |
Ped en Matemáticas y Física | La Serena | 3 |
Ped en Química y Ciencias Naturales | La Serena | 3 |
Licenciatura en Física | La Serena | 2 |
Licenciatura en Astronomía | La Serena | 2 |
Ingeniería Agronómica | La Serena | 4 |
Enfermería | Coquimbo | 2 |
Ingeniería en Computación | La Serena | 3 |
Odontología | La Serena | 2 |
Kinesiología | La Serena | 2 |
Química | La Serena | 5 |
Pedagogía en Castellano y Filosofía | La Serena | 5 |
Pedagogía en Historia y Geografía | La Serena | 3 |
Pedagogía en Inglés | La Serena | 3 |
Pedagogía en Educación Musical | La Serena | 3 |
Licenciatura en Música | La Serena | 2 |
Pedagogía en Educación Parvularia | La Serena | 5 |
Ped en Educación General Básica | La Serena | 5 |
Pedagogía en Educación Diferencial | La Serena | 5 |
Ped.en Educación General Básica | Ovalle | 6 |
Auditoría | La Serena | 3 |
Traductor Inglés – Español | La Serena | 3 |
Psicología | Coquimbo | 1 |
Periodismo | La Serena | 2 |
Diseño | La Serena | 4 |
Ingeniería Comercial | La Serena | 3 |
Ingeniería en Administración de Empresas | La Serena | 4 |
Derecho | La Serena | 2 |
Requisitos para postular al Cupo PACE:
- Haber cursado tercero y cuarto año de enseñanza media y haber egresado de un establecimiento educacional que participe en el Programa PACE, y haber egresado de cuarto año de enseñanza media de un establecimiento educacional que cumpla la misma condición.
- Encontrarse dentro del 15% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso (resultado que se obtiene ordenando de forma decreciente a los estudiantes egresados de cada establecimiento de acuerdo a su puntaje ranking) o haber obtenido un PRN igual o superior a 710 puntos a nivel nacional para el Proceso de Admisión 2021, considerando los puntajes obtenidos por estudiantes egresados de establecimientos educacionales municipales, de administración delegada, de servicios locales de educación y particulares subvencionados el año 2029. Entre ambas opciones deberá optarse por la alternativa más beneficiosa para los
estudiantes de cada establecimiento educacional. - Rendir las pruebas de admisión universitaria que se indican: Prueba de transición de comprensión lectora y Prueba de transición de matemática, además de alguna de las dos Pruebas de transición electivas, es decir, la Prueba de transición de historia y ciencias sociales o la Prueba de transición de ciencias.
PPP – Puntaje Ponderado PACE
Los estudiantes que cumplan con los 4 criterios de habilitación mencionados anteriormente, serán seleccionados para utilizar uno de los cupos adicionales en la carrera que hayan postulado en base a su Puntaje Ponderado PACE (PPP).
PPP = (0,8 * Puntaje Ranking + 0,2 * Puntaje NEM) x (1 + Bonif territorio) + Bonif preferencia
El PPP será obtenido en base a los siguientes factores:
- Puntaje Rankig de notas del estudiante, ponderado al 80%.
- Puntaje Notas de enseñanza media, ponderado al 20%.
- Bonificación por territorio
- Bonificación por preferencia de postulación
Bonificación por territorio
Bonificación por territorio, consistente en una bonificación por la zona donde se ubica la Institución de educación superior que imparte la carrera o el programa al que postula el estudiante. Se aplicará un 7% de bonificación en el caso que el estudiante postule a una carrera o programa impartido en la misma región del establecimiento educacional de egreso, y un 3,5% si el estudiante postula a una carrera o programa impartido en otra de las regiones pertenecientes a la misma zona de egreso de aquella en que se ubica su establecimiento educacional de egreso, de acuerdo con la siguiente tabla:
- Zona de Egreso – Norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo.
- Zona de Egreso – Centro: Valparaíso, Metropolitana, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule.
- Zona de Egreso – Sur: Ñuble, Bío – Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica Chilena.
Bonificación por preferencia
Esta bonificación promueve que la asignación de los cupos se vincule con la preferencia de los y las estudiantes habilitados del Programa PACE. Consiste en una bonificación adicional de acuerdo al orden de preferencia de las carreras o programas a los que postula el estudiante. Los puntos asignados de acuerdo al orden de preferencias lo puedes revisar en la siguiente tabla.
Preferencia de Postulación | Bonificación |
1 | 25 puntos |
2 | 22 puntos |
3 | 19 puntos |
4 | 16 puntos |
5 | 13 puntos |
6 | 10 puntos |
7 | 7 puntos |
8 | 4 puntos |
9 | 1 puntos |
10 | 0 puntos |